Última hora: Puente Genil Bajo el Asedio del Narco: Tiroteos, Clanes y Alarma Social

La actualidad informativa se ve marcada por puente genil bajo asedio narco:, un desarrollo que los observadores califican como uno de los más relevantes del período actual. Las ramificaciones de estos eventos se extienden más allá de lo inmediatamente visible.

nn

Los detalles que han emergido revelan una situación compleja que requiere un análisis detallado. El camino maltrecho que lleva a la barriada Juan Rejano es ya territorio comanche. A lo lejos se vislumbran dos patrullas de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Guardia Civil con agentes armados con fusil que dan idea que el visitante puede adentrarse en zona segura. Apenas son las 12.00 de la mañana y esta barriada de Puente Genil está cercada por la Benemérita desde el tiroteo que dejó a dos personas heridas el pasado lunes. No es el primero. En el último año han muerto dos personas y cinco han resultado heridas por impactos de bala . El uso de armas de fuego vinculadas al narcotráfico se ha instaurado en sus barriadas. Hay tres clanes que campan a sus anchas como un ‘macro’ de la droga del sur de Córdoba. No se esperan más tiroteos porque esta vez no se trató de un ajuste de cuentas entre clanes enfrentados . Apenas unos cuantos jóvenes miran desafiantes al coche que se adentra en el barrio. Al dar una vuelta por la manzana, la sensación al escuchar alguna expresión intimidatoria es de estar invadiendo una propiedad privada . Dos ‘colgados’ van sin rumbo por la calzada después de haber consumido en uno de los narco pisos propiedad de uno de los clanes de la droga. El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco (PP), que recibe a ABC en la Casa Consistorial está convencido de que esta no es la imagen de una ciudad próspera y emprendedora con empresas exportadoras que se mueven por todo el mundo como Iluminaciones Ximénez o Membrillos El Quijote. «Tenemos que acabar con esta lacra ligada al narcotráfico que no representa esta pueblo extraordinario para vivir con empresas punteras», defiende convencido de que se puede lograr. Desde las cristaleras de la Alcaldía se ve a pocos metros el barrio de Miragenil —otro de los tres puntos conflictivos— donde un hombre fue asesinado de un disparo en la espalda la pasada Nochevieja y una mujer y un menor de 15 años resultaron gravemente heridos . «No entro en polémica», -se apresura a contestar el primer edil- refiriéndose a las palabras de la subdelegada del Gobierno Ana López que afeaban esta semana su petición alegando que no hacía falta más guardias civiles-. «A la vista está», da como respuesta el alcalde. De hecho las tres patrullas que velan por el ‘statu quo’ en Juan Rejano han llegado de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba. «Aquí ocurren cosas extraordinarias (tiroteos, conducción temeraria con coches de lujo, ostentación ligada al narcotráfico a gran escala) que escapan de las competencias de la Policía Local pero también del Puesto de la Guardia Civil», se atreve a decir el regidor popular. Velasco alza la voz y pide que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haga una investigación a fondo para acabar de raíz con el narcotráfico, el blanqueo de capitales y otras formas de criminalidad ligadas a estas actividades. «Nos consta que de esos clanes del narcotráfico surgen prestamistas que luego exigen con técnicas intimidatorias y palizas la devolución del crédito a intereses imposibles», asegura Velasco. «Ves día si y día también cómo los adolescentes conducen sin carné vehículos de alta gama , valorados algunos en más de 120.000 euros, se estrellan, lo abanan y mandan a un cabeza de turco a que se autoinculpe del accidente para quitarse el marrón de encima; ellos se sienten intocables, impunes», apostilla Velasco. En este sentido, Velasco abunda al decir que «hace mucho que no hay una investigación a fondo para averiguar de dónde sale el dinero para comprar esos coches —valorados hasta en 120.000 euros— y cómo los compran, todo del narcotráfico». «Pido al Gobierno efectivos e investigación porque esto se está extendiendo a otras partes de la ciudad, ya no está concentrado sólo en esas tres barriadas – Miragenil (calle Bailén), Cervantes y Juan Rejano- sino que se dan más episodios en otros puntos y familias normalizadas que se ven salpicadas por el narcotráfico». Velasco ha puesto sobre la mesa que desde su llegada a la Alcaldía «hay dos patrullas de la Policía Local 24 horas en la calle. Eso tiene un coste económico significativo pero hace una labor coordinada con Guardia Civil que es muy necesaria y está siendo fructífera», señala el alcalde. El problema va más allá, y asegura que el atropello mortal de una joven en el barrio de La Pitilla por un Mercedes este pasado año está estrechamente ligado a todo esto», apostilla el primer edil. Lo que provoca el narcotráfico y la tenencia de armas a su juicio «es una auténtica alarma social y lo que toca realizar al Gobierno es dotar de más efectivos y más medios para evitarlo», defiende. Los clanes que actúan y controlan el mercado son tres de Puente Genil -no son sólo de etnia gitana sino que hay payos- compran inmuebles desde donde ponen a su gente para controlar el mercado y cada día usan más armas de fuego, apuntan los investigadores. En los últimos registros policiales se incautaron -donde los agentes no pueden dejar atrás su chaleco antibalas- numerosas armas , incluso fusiles y de cantidades millonarias como una señora que guardaba dos millones de euros en un altillo y les dijo a los agentes que no sabía qué hacía ese dinero ahí. «Una cosa es lo que se ve por fuera en Juan Rejano y otra dentro. Hacen reformas, tiran tabiques, unen estas viviendas sociales y se construyen verdaderas mansiones, con lujos dentro», aseguran. Estos ‘guetos’ como le llaman los vecinos del barrio de Cervantes siguen existiendo, y sus tentáculos se van introduciendo en zonas céntricas de esta ciudad próspera rodeada de olivares. «No hace mucho dejaron una granada de mano en un portal al hijo de una familia acomodada de Puente Genil», cuenta uno de estos vecinos. «Ya cada vez se mueven más hacia otros puntos, no se quedan en la barriada Juan Rejano o Miragenil sino que salen a extramuros», cuentan estas mismas fuentes. «Por ejemplo, miembros de estos clanes que se dedican al narcotráfico han comprado viviendas en La Pitilla para alquilarlas a inmigrantes o para sus chanchullos. No sabemos dónde tienen la droga escondida pero se sigue moviendo mucha droga, hay gente que viene de Lucena o de los pueblos de alrededor y se mueven millones de euros«, apostillan estos investigadores. El altercado más recordado fue el de la Nochevieja pasada en la que al filo de las uvas un individuo descerrajó la recámara en la espalda un individuo en la calle Bailén y una mujer y un menor resultaron heridos de gravedad. Esta calle está a apenas a unos metros del Ayuntamiento en línea recta pero al otro lado del río, en el barrio de Miragenil. Allí, uno de los propietarios de un negocio al otro lado del puente cuenta a ABC que estos vecinos llegaron a estas viviendas sociales hace muchos años y «hay de todo pero son respetuosos con el resto del barrio porque saben que están en minoría». «La convivencia es buena, alguna vez hemos padecido algún incidente pero por lo general saben que, si nos hacen algo, al establecimiento no pueden venir más », añade. El presidente de la asociación de vecinos Miragenil, Mariano Melgar, asegura que «este es un barrio tranquilo donde ha habido buena convivencia siempre; esto fue un motor industrial desde los años 50 a los años 70 ahora hay despoblación y población envejecida. El problema está en la calle Bailén que surgieron como viviendas sociales pero comenzaron a meterse familias desestructuradas y con el paso del tiempo se ha convertido en un nido de delincuencia. Eso no quiere decir que haya familias normalizadas y trabajadoras también». «Del paso de peatones para allá (señala con el dedo) ellos saben que no pueden crear conflictos, porque se enfrentan a todo el resto de los vecinos ; de ahí para allá es otro mundo -venta de droga, insalubridad, peleas, música alta…», cuenta Melgar. «La okupación de casas por le método de patada en la puerta o butrones de una casa a otra ha convertido la calle Bailén en un foco de delincuencia y de narcotráfico; ahora los jóvenes del barrio como han visto la serie de Netflix Narcos a cualquier refriega que tengan acuden a las armas», añade este representante vecinal. ¿Y cómo acabar con esta lacra de narcotráfico? Un profesor pontanés que lleva varias décadas en un centro educativo de los tres que hay en la localidad -dos concertados y uno público – asegura que el colegio Maestro Enrique Asensi situado en el barrio de Cervantes «es un gueto». «Es un centro especial dotado con muchos profesores pero sigue siendo un gueto, los niños no dejan de vivir en un entorno en el que la droga y la delincuencia siguen estando presentes; hay constancia de que los alumnos que acuden a otros centros se integran perfectamente -hay dos más concertados- tiene menos fracaso escolar y abandono», analiza. «Hay que empezar a hablar de educación para atajar esta situación, no basta con gastar recursos económicos en dotar de más profesores que alumnos un colegio público por estar en zona especial, hay que pensar en el futuro y en la integración de esos niños», concluye este experto educador. Esta información, confirmada por fuentes cercanas al desarrollo de los acontecimientos, subraya la importancia de mantener una perspectiva informada sobre el tema.

nn

Es importante destacar que este tipo de situaciones no ocurren en el vacío. Los antecedentes históricos y el contexto socioeconómico actual juegan un papel fundamental en la comprensión completa de estos eventos. Expertos en la materia han señalado que la convergencia de múltiples factores ha creado las condiciones propicias para el desarrollo actual de los acontecimientos.

nn

Desde diferentes sectores se han alzado voces que ofrecen perspectivas variadas sobre el tema. Mientras algunos analistas mantienen una visión optimista sobre las posibles resoluciones, otros advierten sobre los desafíos que podrían surgir en el corto y medio plazo. Esta diversidad de opiniones refleja la complejidad inherente a la situación.

nn

Impacto en Galicia

Para Galicia, estas noticias representan tanto oportunidades como desafíos. La economía regional, basada en sectores como la pesca, la industria naval y el turismo, podría verse afectada de diversas maneras. Los empresarios gallegos ya están evaluando las posibles implicaciones para sus operaciones y estrategias futuras.nn

Análisis en Profundidad

Un examen detallado de la situación revela múltiples capas de complejidad que merecen consideración. Los expertos consultados han identificado al menos tres dimensiones clave que deben tenerse en cuenta al evaluar estos desarrollos.nn

En primer lugar, la dimensión económica no puede ser ignorada. Los mercados han reaccionado con una mezcla de cautela y expectativa, reflejando la incertidumbre inherente a la situación actual. Los indicadores económicos sugieren que podríamos estar ante un período de ajustes significativos.

nn

En segundo lugar, el aspecto social presenta sus propios desafíos y oportunidades. La ciudadanía ha demostrado un nivel de engagement sin precedentes, participando activamente en el debate público a través de diversos canales. Esta participación ciudadana es vista por muchos como un signo positivo de la vitalidad democrática.

nn

Finalmente, la dimensión institucional requiere especial atención. Las organizaciones y entidades involucradas están trabajando para coordinar sus respuestas y garantizar que se mantenga la estabilidad necesaria para navegar estos tiempos complejos.

nn

Perspectivas Futuras

Mirando hacia adelante, es evidente que los próximos meses serán cruciales para determinar el curso de los acontecimientos. Los observadores coinciden en que estamos en un momento decisivo que podría definir tendencias a largo plazo.nn

La capacidad de adaptación y la flexibilidad serán elementos clave para navegar con éxito los desafíos que se avecinan. Tanto las instituciones como los ciudadanos deberán mantener una actitud proactiva y estar preparados para responder a desarrollos inesperados.

nn

En última instancia, el resultado dependerá de la capacidad colectiva para trabajar hacia soluciones constructivas que beneficien al conjunto de la sociedad. El diálogo, la cooperación y el compromiso con el bien común serán fundamentales en este proceso.

nn

¿Buscas una Inversión Segura?

Salado Golf & Beach Resort te ofrece la oportunidad de invertir en el Caribe con rentabilidad garantizada del 12% anual

Solicitar Información Ahora