Vigo.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
|
En este artículo se detectaron varios problemas, por favor, edítalo para mejorarlo:
Estas deficiencias fueron encontradas el 16 de marzo de 2019. |
Para otros usos de este término, véase Vigo (desambiguación).
Vigo |
|||||||||
|
|||||||||
Panorámica del centro de Vigo y del puerto desde el monte del Castro, vista aérea de la Islas Cíes, escultura del Sireno y la Puerta del Sol, monumento a Julio Verne, estadio de Balaídos, playa de Rodas, vista nocturna del centro de la ciudad y del ayuntamiento. |
|||||||||
Vigo Ubicación de Vigo en España. |
|||||||||
Vigo Ubicación de Vigo en la provincia de Pontevedra. |
|||||||||
|
|||||||||
Mapa interactivo |
|||||||||
Apodo:Ciudad Olívica |
|||||||||
Lema:Fiel, Leal, Valerosa y Siempre Benéfica Ciudad de Vigo |
|||||||||
• Comarca |
|||||||||
Ubicación |
42°14′09″N 8°43′36″OCoordenadas: 42°14′09″N 8°43′36″O (mapa) |
||||||||
• Altitud |
621 msnm |
||||||||
109,06 km² |
|||||||||
295 364 hab. (2019) |
|||||||||
• Densidad |
2686,47 hab./km² |
||||||||
vigués, -a3 |
|||||||||
36201-36393 |
|||||||||
986/886 |
|||||||||
Alcalde (2019) |
|||||||||
Presupuesto |
267 700 000 €4 (año 2020) |
||||||||
Hermanada con |
|||||||||
Cristo de la Victoria |
|||||||||
Virgen de la Asunción (históricamente) |
|||||||||
Vigo es un municipio y ciudadn 1 de España, en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia. Está localizada en el noroeste de la península ibérica, concretamente en las Rías Bajas. Con una población de 293 642 habitantes empadronados (INE 2018)6 es el municipio más poblado de Galicia y el decimocuarto de España, y es la ciudad sin rango de capital de provincia con más población de España.7
Cuenta con una densidad poblacional de 2 707,89 hab/km² en un término municipal de 109,06 km² de extensión,8 la mayoría de sus habitantes se encuentran empadronados en el casco urbano, mientras que el resto de la población se reparte entre las 18 parroquias periurbanas que conforman el resto del término municipaln 2 y las islas Cíes.
Por su parte, Vigo también es cabecera y capital del área metropolitana de Vigo que engloba a otros 14 municipios,n 3 con una conurbación de 478 508 habitantes (INE 2018)9 es la 12.ª de España por población. Abarca un área de influencia socioeconómica directa de más de 540 000 personas, y dista solamente 27 km de Pontevedra y 37,8 km de Portugal.10
La economía de Vigo y su comarca se caracteriza por la preponderancia de una economía diversificada. Son sus principales motores la industria automotriz, la construcción naval, la pesca industrial y las diversas actividades del puerto y de la zona franca.11 Otros sectores base de la economía viguesa son el comercio y el turismo, debido a sus playas, oferta cultural, fiestas locales y también al paso por el municipio del camino de Santiago en su ruta portuguesa por la costa.
En la ciudad también se encuentran instaladas diversas instituciones, como es el caso de la Agencia Europea de Control de la Pesca, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, el Instituto Camões, la sede del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia o la Universidad de Vigo, entre otras. Esta alta concentración de empresas e instituciones de diversos sectores económicos, hace que en Vigo diariamente vivan, trabajen o estudien cerca de 500 000 personas, que representan aproximadamente el 53 % de la población de la provincia y el 18,46 % de la población de Galicia.12
Índice
- 1 Toponimia
- 2 Símbolos
- 3 Geografía
- 4 Historia
- 4.1 Prehistoria
- 4.2 Época romana
- 4.3 Edad media
- 4.4 Siglos XV a XVIII
- 4.5 Siglo XIX
- 4.6 Siglo XX
- 4.7 Siglo XXI
- 5 Organización territorial
- 6 Población
- 7 Política y administraciones públicas
- 7.1 Administraciones públicas
- 7.2 Gobierno municipal
- 7.3 Administración judicial
- 7.4 Representación consular
- 8 Economía
- 8.1 Zona franca
- 8.2 Polígonos industriales
- 8.3 Industria automovilística
- 8.4 Puerto de Vigo
- 8.5 Industria pesquera y conservera
- 8.6 Construcción naval y sector metalúrgico
- 8.7 I+D+i
- 8.8 Empleo público
- 8.9 Otras actividades económicas
- 9 Transporte
- 9.1 Red viaria
- 9.2 Autobuses urbanos
- 9.3 Autobuses interurbanos
- 9.4 Taxi
- 9.5 Transporte marítimo
- 9.6 Red ferroviaria
- 9.7 Transporte aéreo
- 10 Servicios
- 11 Bienestar social
- 12 Servicios públicos de abastecimiento y aprovisionamiento
- 13 Patrimonio urbano
- 13.1 Arquitectura
- 13.1.1 Arquitectura religiosa
- 13.1.2 Construcciones defensivas
- 13.1.3 Pazos y casas señoriales
- 13.1.4 Arquitectura modernista
- 13.1.5 Arquitectura contemporánea
- 13.2 Centro urbano
- 13.3 Esculturas urbanas
- 14 Espacios naturales
- 14.1 Playas
- 14.2 Parques y jardines urbanos
- 14.3 Parques forestales
- 14.4 Parque Natural de las Ciencias - Vigozoo
- 14.5 Senderismo
- 15 Ocio y cultura
- 15.1 Museos y centros culturales
- 15.2 Fiestas, romerías y festivales
- 15.3 Vida nocturna
- 15.4 Grupos musicales
- 15.5 Cine
- 15.6 Gastronomía
- 16 Deporte
- 16.1 Fútbol
- 16.2 Baloncesto femenino
- 16.3 Atletismo
- 16.4 Balonmano
- 16.5 Deportes náuticos
- 16.6 Otros deportes
- 16.7 Eventos deportivos
- 17 Hermanamientos
- 18 Véase también
- 19 Notas
- 20 Referencias
- 21 Enlaces externos
Toponimia
Existen diversas teorías sobre el origen del topónimo de Vigo. La versión más extendida es que deriva de la palabra latina Vicus, que significa pueblo o alquería y que alude al pequeño asentamiento romano de Vico Spacorum. Otras líneas de investigación, por parte de arqueólogos y asociaciones, indican que Vigo era la ciudad romana de Burbida Magna,13 que era un importante puerto comercial y con industrias de salazón; sin embargo, esta hipótesis no cuenta con consenso entre los historiadores.14 Otras teorías señalan que el topónimo de Vigo proviene del vocablo vikingo Úig, que significa bahía.15
Símbolos
Escudo
Artículo principal: Escudo de Vigo
El escudo de Vigo es una versión del antiguo escudo que adornaba la fuente de Neptuno, que estuvo situada en el pasado en la Puerta del Sol de la ciudad. El escudo representa un castillo de base cuadrada y terminado en una torre, al lado del castillo está el antiguo olivo que se encontraba en el atrio de la concatedral de Santa María de Vigo, todo en una isla sobre un mar de cinco franjas ondeantes representando el carácter marítimo de la ciudad.16
Bandera
Artículo principal: Bandera de Vigo
Según algunas hipótesis sobre el origen de la bandera de Vigo es que fue usada durante la reconquista de Vigo, en la guerra de independencia española. Posteriormente en los años 1930 comenzó a usarse como bandera de la provincia marítima de Vigo y el 7 de abril de 1987 el pleno del ayuntamiento aprueba su uso como bandera oficial. Consta de dos colores, blanco y rojo y van en forma de sotuer: el blanco a los laterales y el rojo encima y debajo.16
Olivo de Vigo
Artículo principal: Olivo de Vigo
Vigo en la antigüedad era conocida como la ciudad de la oliva y actualmente como ciudad olívica. Este sobrenombre se debe a que antiguamente en el atrio de la concatedral de Santa María de Vigo existía un gran olivo, que fue plantado por los caballeros monjes templarios durante la época en la que se encargaban de regir la feligresía.
El árbol desapareció de esa ubicación al construirse la actual iglesia. Al ser derruido, el entonces administrador de la aduana de Vigo, Manuel Ángel Pereira, recogió una de sus ramas y la plantó en el huerto de su casa, que estaba situada en la actual Puerta del Sol. El árbol creció hasta que el desarrollo de la ciudad obligó a trasladarlo al paseo de Alfonso XII, lugar en donde se encuentra actualmente.17
En su nuevo emplazamiento y para protegerlo se instaló una verja de hierro, en donde en agosto del año 1932 se colocó una placa de bronce que tiene escrito el siguiente texto:
DENTRO DE ESTA VERJA, OFRENDA DE LOS VIGUESES A SU ÁRBOL SIMBÓLICO, QUEDA HOY DEPOSITADA POR ELLOS LA PROMESA FIRME DE SU AMOR, DE SU LEALTAD Y DE SU ABNEGACIÓN POR LA CIUDAD AMADA. 14-AGOSTO-1932.
Geografía
Ubicación
Vigo está situada en la parte occidental de la provincia de Pontevedra, de la que forma parte como municipio costero de las rías Bajas, y que limita al norte con la ría de Vigo, al noreste con el municipio de Redondela, al este con el de Mos, al sur con los municipios de Porriño y Gondomar y al suroeste con el de Nigrán. Al otro lado de la ría, justo enfrente de la ciudad se encuentran las villas de Cangas y Moaña, a 5 y 3,6 km de distancia, respectivamente. Se enclava en la comarca histórica del valle del Fragoso, cuyas tierras ocupa actualmente el término municipal de Vigo, que forma parte además de la comarca de Vigo, junto con otros diez ayuntamientos de su área metropolitana.18
Extensión del Área metropolitana de Vigo.
La ciudad de Vigo se extiende en dirección noreste-suroeste en la orilla sur de la ría homónima, a los pies del cerro llamado monte del Castro, al que acabó rodeando completamente debido al crecimiento urbano.
El término municipal ocupa todo el valle del Fragoso, antigua vega agraria hoy transformada en zona periurbana, vertebrado por el río Lagares y encerrado por las estribaciones del monte de Penide, del monte de Cela, de los montes de Fragoselo y de la sierra de Galiñeiro, en donde se alcanza la altitud máxima de Vigo (Pico do Galiñeiro, 690 metros). Se trata pues de una amplía cuenca o valle bordeada de sierras y montes de mediana altura y una estrecha franja litoral de 20 kilómetros de largo. La ciudad primitiva ocupaba las terrazas que bajaban por las laderas norte y oeste del monte del Castro hasta el mar, pero el descomunal crecimiento demográfico experimentado por la ciudad durante el siglo XX hizo que el núcleo urbano creciera hacia el valle y a lo largo de la orla costera.19
|
|
|||
Clima
Climograma de Vigo (datos tomados en el aeropuerto)
De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el clima de Vigo es de transición entre el clima oceánico mediterráneo (Csb) y el clima oceánico (Cfb), tendiendo más al primero.202122
La ría de Vigo es uno de los puntos más lluviosos de Galicia, con elevadas precipitaciones y registros de 1 791 mm anuales, según AEMET. Esto provoca que Vigo sea catalogada como la cuarta ciudad de Europa donde más llueve al año tras Bergen (Noruega), Rennes (Francia) y Santiago de Compostela. No obstante, Vigo cuenta con mayor número de días despejados que la mayoría de municipios gallegos, equiparable con los que se tienen en Valencia. La ciudad tiene pocos cambios de temperatura gracias a que el mar ejerce una acción moderadora de las condiciones climáticas, en invierno las heladas escasean y las temperaturas no suelen bajar de los 12 °C.23
Las temperaturas que se muestran en la tabla inferior, pertenecientes a la estación meteorológica del aeropuerto de Vigo, no reflejan la realidad del clima de la ciudad, mucho más benevolente. Si bien las medidas son ciertas y tomadas dentro del término municipal de Vigo, están tomadas a 264 metros de altitud y a 10 kilómetros del centro, en el aeropuerto, en una zona donde el clima es más frío que en la ciudad y donde la niebla es bastante frecuente.21
[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Observatorio del (Aeropuerto de Vigo) (261 msnm) (municipio de Redondela) (periodo de referencia: 1981-2010, extremas: 1956-2018) |
|||||||||||||
Mes |
Ene. |
Feb. |
Mar. |
Abr. |
May. |
Jun. |
Jul. |
Ago. |
Sep. |
Oct. |
Nov. |
Dic. |
Anual |
Temp. máx. abs. (°C) |
21.8 |
27.6 |
28.0 |
29.6 |
33.6 |
38.6 |
39.7 |
40.8 |
36.9 |
32.6 |
24.6 |
23.2 |
40.8 |
Temp. máx. media (°C) |
11.9 |
13.3 |
15.7 |
16.6 |
18.8 |
22.5 |
24.4 |
24.7 |
22.8 |
18.8 |
14.9 |
12.4 |
18.0 |
Temp. media (°C) |
8.6 |
9.6 |
11.5 |
12.4 |
14.6 |
17.9 |
19.6 |
19.8 |
18.3 |
15.0 |
11.5 |
9.3 |
14.0 |
Temp. mín. media (°C) |
5.4 |
5.8 |
7.3 |
8.2 |
10.4 |
13.2 |
14.8 |
15.0 |
13.8 |
11.2 |
8.2 |
6.3 |
9.9 |
Temp. mín. abs. (°C) |
−4.0 |
−5.0 |
−3.0 |
−0.2 |
2.0 |
4.6 |
7.6 |
7.2 |
5.0 |
1.0 |
−0.8 |
−3.4 |
−5.0 |
Precipitación total (mm) |
208 |
162 |
141 |
157 |
127 |
62 |
44 |
45 |
102 |
231 |
246 |
162 |
1791 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) |
14.0 |
11.7 |
11.6 |
13.5 |
12.4 |
6.9 |
5.0 |
4.7 |
7.8 |
13.1 |
13.1 |
15.1 |
129.2 |
Días de nevadas (≥ ) |
0.1 |
0.2 |
0.1 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.1 |
0.5 |
114 |
131 |
178 |
193 |
228 |
273 |
296 |
287 |
212 |
154 |
112 |
101 |
2269 |
|
Humedad relativa (%) |
84 |
78 |
73 |
73 |
73 |
71 |
71 |
71 |
74 |
81 |
84 |
84 |
77 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología20212224 |
Fauna y flora
Fauna
Aves acuáticas en la marisma del río Lagares.
En el casco urbano de Vigo y en sus afueras se ha detectado la presencia más o menos estable de aproximadamente un centenar de especies avícolas que han adoptado el entorno como residencia o como lugar de paso habitual. Estas pueden dividirse en dos grandes grupos. En primer lugar, las aves acuáticas como el ánade real, el cormorán moñudo, la garceta, la garza, la gaviota o algún ejemplar de martín pescador. En segundo lugar, se encuentran las aves columbiformes y paseriformes, como el cuervo, el estornino, el gorrión, el mirlo, la paloma o la urraca. Por último también es destacable la presencia de otro tipo de especies como el buitre leonado, el cárabo, el halcón peregrino o el pájaro carpintero.
Por lo que respecta a los anfibios, mamíferos y reptiles que se pueden encontrar en el término municipal, es habitual en los montes que rodean el casco urbano la presencia de especies como la ardilla común, la comadreja, el conejo, el erizo, la garduña, el jabalí, el lagarto ocelado, la salamandra rabilarga, el sapo común, el tejón, el tritón, la víbora de Seoane o el zorro.2526
Ocasionalmente se pueden observar cetáceos como arroaces, calderones o delfines mulares que se acercan a la costa y a las playas.27
Flora
El casco urbano de la ciudad cuenta con casi 11 000 árboles ornamentales en avenidas, calles y plazas, en esta cifra no se incluyen las especies de las zonas verdes ni de los parques forestales.28 Entre las especies arbóreas que se encuentran dentro del casco urbano, se pueden citar las siguientes:
Escultura vegetal con forma de dinosaurio (Dinoseto) ubicada en la plaza de la Princesa.
- Aligustre en la calle Sanjurjo Badía.
- Arce en la avenida de García Barbón y en las calles Barcelona, Florida, Gran Vía, Zamora y Zaragoza.
- Camelio en el centro de la ciudad y en la avenida de García Barbón.
- Castaño de indias en la avenida de García Barbón.
- Camelia japónica en el centro de la ciudad, en la avenida de las Camelias y en las calles Coruña, Estrada, Marqués de Valladares, Redondela y Toledo.
- Falso pimentero en la Travesía de Vigo.
- Fotinia en la avenida de Alcalde Portanet.
- Lagunaria en la avenida de Ramón Nieto.
- Naranjo amargo en la avenida de García Barbón y en las calles Tomás Alonso y Travesía de Vigo.
- Olivo en la avenida de Alcalde Portanet y en las calles Alfonso XII y Rosalía de Castro.
- Peral en la avenida de García Barbón.
- Plátano de sombra en prácticamente todos los parques y jardines de la ciudad, en las avenidas Atlántida, García Barbón, Marina Española y en calle la Paz.
- Rosa de siria en la avenida de García Barbón.
Panorama urbano del centro de Vigo y del puerto, en donde se pueden apreciar diversos parques dentro de la ciudad, la ría y las islas de Toralla, San Martiño y Faro.
Por otra parte, las principales especies arbóreas que se pueden encontrar en los montes que bordean el casco urbano son las típicas del bosque litoral gallego, en estos espacios naturales abundan los castaños, los eucaliptos, los pinos y los robles.
Fauna y flora en las islas Cíes
Artículo principal: Islas Cíes
Al margen de la fauna y la flora existente en la ciudad y en su periferia, cabe destacar que el archipiélago de las islas Cíes presenta una gran biodiversidad. Las islas poseen una importante riqueza medioambiental, tanto terrestre como marina,29 y en ellas convive una gran variedad de especies animales y vegetales.
Las Cíes ofrecen ecosistemas propios en los que brota una vegetación muy diversa,30 albergan variadas poblaciones de aves marinas y desde 1988 están incluidas en las áreas ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).31 En el archipiélago también habitan especies de aves no marinas y otras clases de vertebrados, especialmente pequeños mamíferos y reptiles.
Catástrofes medioambientales
Marea negra del petrolero Janina
En 1957 ocurrió la primera catástrofe marítima que dañó ecológicamente al litoral vigués. El 18 de enero de ese año tuvo lugar un incendio a bordo del petrolero Janina mientras navegaba por la costa portuguesa, el accidente provocó una marea negra de aproximadamente 10 000 toneladas de crudo que afectó especialmente a la zona sur de la ría.32
Imagen de la tapa de la bita del Prestige expuesta en el Museo del Mar de Galicia, la pieza fue recuperada por el submarino Nautile y es la única pieza original que se conserva del buque.
Marea negra del petrolero Yanxilas
En 1965, ocho años después del incidente del Janina, tuvo lugar la marea negra provocada por el petrolero Yanxilas. Que se produjo por causa de un accidente sufrido a bordo del buque ocurrido mientras se encontraba navegando a pocas millas de la ría de Vigo. El vertido de aproximadamente de 16 000 toneladas de crudo afectó gravemente a la ría y a su entorno natural.33
Marea negra del petrolero Polycommander
Artículo principal: Polycommander
El 5 de mayo de 1970 se produjo la tercera catástrofe marítima ocurrida en la ría. El buque Polycommander durante su paso por las islas Cíes, encalló en unos bajos próximos a la isla de Monteagudo, lo que produjo que los arrecifes rasgaran el casco del navío por su costado de babor,. Este suceso provocó un incendio y una marea negra de 15 000 toneladas de crudo que afectó principalmente a la costa viguesa y a otras poblaciones cercanas como Bayona, Cangas o Nigrán. La espectacularidad y gravedad del accidente del Polycommander fue portada de la revista estadounidense The New Yorker en mayo de 1973.34
Marea negra del petrolero Prestige
Artículo principal: Desastre del Prestige
En 2002 ocurrió última catástrofe marítima que afectó a Vigo, cuando el 13 de noviembre la marea negra causada por el hundimiento del petrolero Prestige alcanzó sus costas. Los daños en la ría de Vigo no resultaron tan severos como en otras zonas del litoral gallego, ya que el Parque Nacional de las Islas Atlánticas formó una barrera natural que frenó la entrada del fuel en las rías Bajas. Pese a ello, las islas Cíes sí que se vieron afectadas por el chapapote en un 30 % de su franja costera,35 en donde los trabajos de limpieza se prolongaron durante meses debido a la cantidad del vertido.36
Incendios forestales de octubre de 2017
Artículo principal: Incendios al noroeste de la península ibérica de 2017
Imagen de la ría de Vigo durante la tarde del 15 de octubre de 2017.
El 15 de octubre de 2017 Vigo y otros municipios cercanos se vieron gravemente afectados por numerosos incendios forestales, ya que durante esa jornada se registraron fuertes vientos y altas temperaturas debido al paso por la comunidad gallega del huracán Ophelia, que contribuyó a avivar las llamas y a extender los fuegos.37 Estos fuegos afectaron principalmente a las parroquias del extrarradio y a sus montes, declarándose incluso diversos focos en varias zonas del casco urbano durante esa noche. La gravedad de estos incendios y ante el colapso de los medios de extinción, propiciaron que numerosos vecinos del municipio y de otros ayuntamientos limítrofes colaborasen en las tareas de extinción de los fuegos hasta altas horas de la madrugada con el objetivo de evitar que las llamas se acercasen a los núcleos habitados. Los incendios provocaron numerosos daños en los montes de Vigo y en los de otros municipios cercanos, así como también el desalojo de viviendas, daños en edificaciones, cierres de colegios y el fallecimiento de tres personas.38
Historia
Artículo principal: Historia de Vigo
Prehistoria
Vigo y su comarca estuvieron pobladas desde tiempos remotos, como lo atestigua la gran cantidad de dólmenes y mámoas que se han encontrado en diversos puntos del término municipal. Aunque sin embargo, en lo que se refiere al Paleolítico, los únicos hallazgos fechados en la Edad de Piedra son medio centenar de útiles tallados en cuarzo y cuarcita.
En cuanto al período Neolítico destacan las construcciones funerarias, llamadas túmulos, fechadas entre los años 3000 y 1800 a. C., entre las que destaca la denominada casa dos Mouros, situada en la parroquia de Candeán. A su vez, petroglifos destacados son los hallados en Fragoselo y en Millaradas.
Reconstrucción de un poblado castreño en el monte del Castro.
En la transición del III al II milenio a. C., hay un numeroso conjunto de grabados rupestres con representaciones de motivos geométricos, de armas y de fauna. Varios hallazgos de cerámica, armas de bronce y más grabados rupestres nos señalan también la existencia de habitantes en el término comarcal durante la Edad de Bronce, entre los años 1 900 y el 800 a. C.39
La cultura castreña, que abarca la Edad de Hierro y que se desarrolló en Galicia desde el siglo VIII a. C. hasta finales del I d. C., dejó en Vigo numerosos vestigios como así demuestran los restos de 26 poblados castreños. Esto indica que en esta época la zona de Vigo tuvo una de las mayores densidades de población de Galicia. El mayor de todos estos poblados es el situado en la ladera oeste del monte del Castro.40 Los habitantes de estas comunidades vivían de la agricultura, actividad que complementaban con la caza y la pesca, y también trabajaban el hierro y la piedra.41
Época romana
Villa Romana y salinas en Corujo.
En Vigo, durante la época romana, consta la existencia de una intensa actividad comercial y portuaria en el litoral vigués desde el siglo II a. C. hasta el siglo I d. C.,42 periodo en el que se establece la denominada pax romana. Asimismo, excavaciones realizadas en el Arenal y en el barrio histórico revelan la posible existencia entre los siglos III y VI d. C. de un importante asentamiento romano en estas zonas.43
Al ser Vigo después de Lugo el ayuntamiento gallego con mayor cantidad de restos arqueológicos romanos, en algunos lugares del municipio aún se conservan vestigios del proceso de romanización, tales como calles, instalaciones industriales como fábricas de salazón, instalaciones portuarias, necrópolis, restos subacuáticos o villas romanas esparcidas por todo el litoral (Alcabre, Toralla, etc).44
Durante este periodo, según las leyendas de las crónicas romanas, el 24 de agosto del año 60 a. C., Julio César en una de sus persecuciones a una tribu guerrera lusitana en su lucha contra los Herminios, llegó al archipiélago de las islas Cíes,45 en donde el líder militar pasó unos días de descanso.46
Edad media
La información disponible sobre esta época en Vigo es muy escasa, especialmente durante la Alta Edad Media. Fue un período en el que las incursiones germánicas y los ataques piratas procedentes del norte de Europa hicieron que la población se desplazase al interior en busca de más seguridad, y se refugiara en el monte del Castro.47
Cantigas de amigo de Martín Codax, Pergamino Vindel.
Con la propagación del cristianismo durante el medievo la iglesia dominaba la sociedad gallega, por lo que Vigo dependía del monasterio cisterciense de Melón (Orense).
Existe constancia documental desde el año 1024 de iglesias románicas en el actual término municipal que prueban la existencia de asentamientos de población en la zona durante los siglos XI, XII y XIII, en localizaciones que coinciden con las actuales parroquias viguesas. Del período medieval solo quedan tres iglesias en Vigo: Santiago de Bembrive, Santa María de Castrelos y San Salvador de Corujo.48 Perviven también dos puentes en Castrelos y en Sárdoma,49 así como también los restos románicos de la ermita de Freixo en Valladares y de las iglesias barrocas de Lavadores y Sárdoma.
A partir del siglo XII Vigo comienza a recuperar población. Durante esta época la parroquia de Santiago de Vigo era la más importante de la villa junto con el barrio de Santa María. Pese a ello, el desenvolvimiento económico de Vigo se vio limitado debido a que la corona otorgó a Bayona la facultad de comerciar por mar con otras ciudades, en detrimento de la primera.50
Por otra parte, dentro de este periodo destacan las Cantigas de Amigo compuestas por el vigués Martin Codax.
Siglos XV a XVIII
Véase también: Batalla de Rande
A pesar de los incesantes ataques de piratas producidos durante estos siglos, Vigo continúa creciendo. Gana importancia dentro de esta etapa la actividad artesanal y del comercio, aunque la actividad más importante está constituida por la pesca de la sardina.
En 1585 el corsario inglés Francis Drake intenta tomar la villa, pero fracasa gracias a la oposición de los vecinos. Sin embargo, cuatro años más tarde ataca de nuevo y con éxito a Vigo, arrasando y quemando todo lo que encuentra a su paso.51
Posteriormente, en 1617 los piratas turcos intentan asaltar la ciudad pero este ataque de nuevo fue repelido por los vecinos. Los frecuentes ataques marítimos obligan a la construcción en 1656 de las murallas de la ciudad y del castillo de San Sebastián.4552
Representación de la batalla de Rande de Ludolf Backhuysen
En 1702 se produce el episodio histórico más destacado en la historia de Vigo, la conocida como batalla de Rande.45 La flota anglo-holandesa persigue dentro de la ría a la flota de la Plata española y a los barcos de guerra franceses que la escoltaban. Esta flota cargada de riquezas procedentes de América es destruida después de una encarnizada batalla desarrollada tanto en mar como en tierra. Los ingleses se llevaron varios barcos cargados con tesoros de las Indias, mientras que el resto fueron hundidos por las llamas y todavía se encuentran en el fondo de la ensenada de San Simón, en el interior de la ría. 53 En conmemoración de esta batalla, en Londres se encuentra situada Vigo Street.54
Años después, en 1719, se produce la toma de Vigo. Este ataque se produjo en el curso de la guerra de la cuádruple Alianza y se diseñó como represalia por el apoyo español al levantamiento jacobita en Escocia, que terminó con la derrota de las tropas de Felipe V en la batalla de Glenshiel. Tras la captura de la villa, las tropas de Lord Cobham se entregaron al saqueo. Decomisaron una gran cantidad de armas y municiones, que sospecharon que se almacenaban para una futura invasión de Inglaterra.55
En el año 1778 Carlos III rompe con el monopolio de los puertos autorizados para comerciar con América, de forma que Vigo comienza a beneficiarse del tráfico de alto bordo. En esta época la villa de Vigo estaba completamente cercada poruna muralla, construida con motivo de la guerra de Restauración portuguesa, ante el temor de una invasión. Cerca del mar estaba el bastión de Laxe y en el lado opuesto, el castillo de San Sebastián. En las murallas de esta fortificación se encontraban localizadas siete puertas en diversos puntos estratégicos: las puertas de A Laxe, la del Berbés, la de Gamboa, la de Falperra, la del Mar, la del Placer y la del Sol.
Finalmente, la llegada a la ciudad de comerciantes e industriales catalanes en la segunda mitad de este siglo supone una pequeña revolución económica para la villa, ya que proliferaron las fábricas de jabón, salazón y productos de cuero o lino.56
Siglo XIX
Véase también: Reconquista de Vigo
Toma de la Puerta da Gamboa durante la reconquista de Vigo, grabado de 1893.
A comienzos del siglo, en 1809, como sucedió en el resto de España, Vigo fue ocupado por el ejército francés.57 La invasión provocó un levantamiento popular liderado por Bernardo González del Valle "Cachamuíña", Juan Almeida y Pablo Morillo, esta resistencia finalizó con la expulsión de los militares galos el 28 de marzo de ese mismo año.4558 Por este hecho Fernando VII otorgó a la villa el título de Ciudad Leal y Valerosa, en reconocimiento a la actuación de los vecinos durante este episodio de la Guerra de la Independencia Española.
Posteriormente, en la década de 1830, se acondiciona el camino real que lleva a Madrid, conocido como carretera de Castilla o de Villacastín y se rematan las obras de reconstrucción de la Colegiata, proyectada por Melchor de Prado, ya que el antiguo templo había sido destruido en uno de los numerosos saqueos corsarios sufridos por la villa.
El escritor Julio Verne visitó la ciudad en dos ocasiones (1878 y 1884).
La segunda mitad de este siglo, significó un periodo de crecimiento para la ciudad, en parte propiciado por el incremento de las relaciones con América, favorecidas por la posición estratégica del puerto de Vigo en el Atlántico. Así, desde 1855 se establecen servicios de comunicación marítimos periódicos con Buenos Aires, La Habana y Puerto Rico. Además en estos años también se crea la sucursal del Banco de España y se construye un nuevo muelle de piedra. Este crecimiento de la ciudad provocó que sus regidores acordasen demoler las murallas para facilitar su expansión.59
Una década después comienzan la construcción del ferrocarril y las obras de relleno de la ría con el fin de ampliar las instalaciones portuarias. En los siguientes años se continúan abriendo en Vigo fábricas de derivados de productos marinos y de salazón, lo que provoca el crecimiento de la población asalariada y también de la burguesía. La ciudad se expande extramuros con la apertura de nuevas calles y la construcción de nobles edificios de piedra. Por otra parte, en 1880 se crearía la Caja de Ahorros Municipal de Vigo, mientras que en 1881 se inaugura la línea ferroviaria Vigo-Orense.60 En esa misma década, el 17 de mayo de 1863, la imprenta Compañel publica Cantares Gallegos de Rosalía de Castro, obra que marcó el inicio del movimiento literario denominado como Rexurdimento.61
Primera estación de Vigo en el siglo XIX.
En 1878 se produce la primera visita a la ciudad de Julio Verne en su yate el Saint Michel III, la segunda fue en 1884,62 el objeto de esta visita por parte del escritor fue conocer la ensenada de San Simón, escenario de la batalla de Rande y que el propio Verne había inmortalizado con el Nautilus en un capítulo de su obra 20.000 leguas de viaje submarino.63
Finalizando este siglo, en 1898, el puerto de Vigo recibió a los soldados malheridos procedentes de la guerra de Cuba, acogiéndolos y prestándoles la ayuda necesaria. Este hecho otorgó a Vigo el título de Siempre Benéfica,64 por lo que desde entonces el escudo de la ciudad guarda el lema de Ciudad Fiel, Leal, Valerosa y Siempre Benéfica.
Siglo XX
Véase también: Batalla de Vigo (Guerra Civil Española)
Este siglo marcó una etapa de asombroso avance económico, en sus primeras décadas la burguesía liberal viguesa tomó en sus manos los mecanismos de poder económico y político. En poco más de diez años se duplicó la población (en 1910 ya alcanzaba los 30 000 habitantes). Además, a medida que avanzó el siglo, Vigo absorbió los ayuntamientos limítrofes de Bouzas (1904) y Lavadores (1940).65
Mapa animado con los territorios que ocupaban los municipios que actualmente integran Vigo.
Durante el primer tercio del siglo XX el puerto vigués quedó indisolublemente relacionado con la imagen de miles de gallegos que se embarcaron rumbo a América. La emigración fue motivada en gran parte por la crisis económica sufrida por muchas familias, y el puerto de Vigo fue uno de los principales puntos de partida de este flujo migratorio. Otro símbolo de la época es el tranvía,66 que comenzó a funcionar en 1914. Durante esta época en la ciudad existía un intensa actividad social. Así, abundan los diarios y semanarios, las asociaciones y las organizaciones de carácter político o sindical.67
Primer almacén del Consorcio de la Zona Franca de Vigo en el puerto.
La guerra civil apenas se notará en Vigo, en donde escasamente hubo oposición al golpe de estado franquista y únicamente tuvo lugar la batalla de Vigo durante un periodo de 10 días, que abarcó del 18 de julio al 28 de julio de 1936. No sucedió así en Lavadores, en donde existió más resistencia. Pero la ausencia de lucha no libró a Vigo de una dura represión, entre las víctimas se encontraban el alcalde Emilio Martínez Garrido, artistas, intelectuales, sindicalistas o políticos de izquierda, como los diputados Antonio Bilbatúa, Enrique Heraclio Botana o Ignacio Seoane.68
En los años posteriores el puerto de Vigo sirvió como base de avituallamiento de combustible y de alimentos para numerosos buques del Tercer Reich.69 Otra de las actividades alemanas en la ciudad fue la exportación de wolframio, que salía desde el cargadero de Rande hacía la Alemania nazi y otros países del Eje.70
Vigo en 1967.
A finales de la década de 1950 comienza el conocido como milagro económico español, fenómeno que produjo un gran crecimiento demográfico en Vigo y en otras localidades cercanas. La creciente oferta laboral de esa época atrajo a numerosa población de zonas rurales, principalmente de la provincia de Orense, que se arraigó en barrios como Teis. Además, durante el desarrollismo se crean nuevos barrios residenciales como el de Coya. Este crecimiento demográfico fue gracias a la consolidación en la ciudad de diversas industrias, como Citroën Hispania,71 la industria auxiliar del automóvil, la fábrica de cerámica Empresas Álvarez, los astilleros de Ascón, Barreras o Vulcano, e industrias pesqueras como Motopesqueros de Altura Reunidos (M.A.R.)72 o Pescanova.
El estadio de Balaídos fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 1982.
En las décadas de 1960 y de 1970 se mejora la red de comunicaciones con el resto de la península y se crean nuevos planes para ensanchar la ciudad. Posteriormente en los últimos años del franquismo y durante los primeros de la transición, con Joaquín García Picher en la alcaldía, se abre una delegación de la agencia tributaria en la ciudad, se construyen el nuevo colegio universitario y el embalse de Eiras en Fornelos de Montes, también se designa a Vigo como una de las sedes de la futura Copa Mundial de Fútbol de 1982.73 Dentro de este periodo, en 1979, se produjo el accidente del río Órbigo,74 en el que fallecieron 45 alumnos y 3 profesores de un colegio vigués, este accidente conmocionó a la sociedad viguesa de la época y fue el día de mayor luto en la historia reciente de la ciudad.
El crecimiento de las anteriores décadas se vio frenado durante el decenio 1975-1985, debido al impacto producido por la reconversión industrial del sector naval, que golpeó con fuerza a la ciudad, aumentando los conflictos sociales y destruyendo parte del tejido industrial tradicional vinculado al mar.75 Ya finalizando el siglo, Vigo muestra una recuperación económica con respecto a la década anterior, en parte gracias a la creación de estamentos e instituciones como Caixanova, el Club Financiero, el IFEVI o la Universidad.
Siglo XXI
En el año 2000 la población del municipio ronda los 280 000 habitantes y se sitúa en el centro de un área de influencia de 500 000. Este crecimiento demográfico se mantiene en Vigo y en otros municipios de su área de influencia hasta 2012, año en el que se alcanzan los 297 335 habitantes. Este aumento de la población se debe principalmente al buen momento que atraviesan las principales actividades económicas de la ciudad en la primera década de este siglo.76 Este crecimiento demográfico se vio frenado en los años posteriores como consecuencia de la crisis económica que afectó a España.
Tranvía restaurado en la avenida de Castelao.
Durante el decenio 2010-2020 en Vigo tienen lugar diversas actuaciones que conllevan una transformación urbanística del casco urbano, como por ejemplo: la construcción de infraestructuras deportivas, creación de zonas verdes, humanización y peatonalización de avenidas y calles, instalación de ascensores y escaleras mecánicas en el centro de la ciudad, o la rehabilitación de edificios y espacios públicos.77
En las dos primeras décadas de este siglo, Vigo ha recibido diversos premios, entre los que se pueden citar el Premio del Consejo Superior de Deportes otorgado en reconocimiento a las iniciativas creadas para el fomento de la actividad deportiva,78 la Escoba de Platino otorgada por ATEGRUS (Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente) en reconocimiento a la gestión de residuos y limpieza urbana,79 el premio de buenas prácticas en políticas sociales destinadas a la infancia otorgado por Unicef,80 el Premio Ciudad de la Ciencia otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,81 o el Premio Nacional de Comercio Interior y el de la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia, ambos otorgados en la categoría de mejor proyecto de iluminación navideño.82
Organización territorial
Artículo principal: Organización administrativa de Vigo
Parroquias
Parroquias que forman parte del municipio:838485
Vista aérea de Vigo.