A Coruña se enfrenta a un enigma urbano que desafía la lógica convencional: la paradoja del taxi, un fenómeno que los usuarios comparan con el famoso experimento mental de Schrödinger. Mientras los ciudadanos se quejan de interminables esperas para encontrar un vehículo disponible, el sector del taxi defiende que ampliar las licencias para momentos de alta demanda resultaría económicamente inviable.
El problema se agudiza en temporadas turísticas y fines de semana, cuando la demanda supera con creces la oferta disponible. Los usuarios relatan experiencias frustrantes de esperas que superan la hora, mientras observan cómo aplicaciones de movilidad muestran vehículos "fantasma" que nunca llegan.
Esta situación ha llevado a muchos a bautizar el fenómeno como "el taxi de Schrödinger" - existe y no existe simultáneamente hasta que se intenta confirmar su disponibilidad. Desde la asociación de taxistas local, argumentan que la solución no pasa por aumentar el número de licencias de forma permanente.
"Un incremento masivo de taxis saturaría la ciudad durante los periodos de baja demanda, afectando la rentabilidad del sector", explica un portavoz del gremio. Proponen en su lugar sistemas de gestión inteligente que permitan flexibilizar el servicio durante picos de actividad.
Las autoridades municipales se encuentran en una encrucijada. Deben balancear el derecho de los ciudadanos a una movilidad eficiente con la sostenibilidad económica del sector del taxi tradicional.
Mientras tanto, los coruñeses continúan viviendo esta peculiar paradoja urbana donde el taxi que necesitan parece estar en un estado cuántico de existencia hasta que finalmente llega... o no.
Artículo #1298 | Actualizado: 08:10:26