Monday, 01 de September de 2025 | 08:06
El periódico digital de Galicia
El 'Urquiola': Medio siglo después, su legado aún perdura en A Coruña

El 'Urquiola': Medio siglo después, su legado aún perdura en A Coruña

Han transcurrido casi cinco décadas desde que el buque petrolero 'Urquiola' se incendió frente a las costas de A Coruña en 1976, pero su recuerdo sigue muy presente entre los coruñeses que vivieron aquella tragedia. Al igual que el más reciente naufragio del 'Mar Egeo', el incidente del 'Urquiola' permanece grabado en la memoria colectiva de la ciudad.

Lo que muchos desconocen es que, de manera simbólica, el 'Urquiola' continúa 'humeando' en la actualidad. No literalmente, sino a través de un peculiar y emotivo homenaje que perdura en el número 93 de la calle de la Torre.

Un establecimiento hostelero ha dado un uso singular a lo que fue una de las chimeneas originales del barco, integrándola como elemento decorativo y funcional en su local. Este singular vestigio marítimo se ha convertido en un testimonio tangible de uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente de Galicia.

El accidente del 'Urquiola', que provocó un importante vertido de crudo y un incendio de grandes dimensiones, marcó un antes y un después en la conciencia medioambiental de la región. La conservación de esta pieza histórica demuestra cómo la comunidad coruñesa ha sabido transformar un suceso trágico en un elemento de identidad y memoria colectiva.

El establecimiento que alberga esta reliquia se ha convertido en punto de referencia tanto para quienes vivieron aquellos hechos como para las nuevas generaciones interesadas en la historia marítima local. A diferencia de otros restos de naufragios que yacen en el fondo del mar o han sido desguazados, el 'Urquiola' mantiene así una presencia singular en el pais urbano coruñés, sirviendo como recordatorio permanente de los riesgos del transporte marítimo y la importancia de la seguridad naval.

Cincuenta años después, el legado del 'Urquiola' trasciende la tragedia inicial para convertirse en símbolo de resiliencia y memoria histórica, demostrando que incluso los episodios más dolorosos pueden transformarse en elementos de identidad y aprendizaje colectivo.

Artículo #1275 | Actualizado: 08:06:51