Monday, 01 de September de 2025 | 08:06
El periódico digital de Galicia
La chimenea del 'Urquiola': medio siglo después, el buque aún 'humea' en A Coruña

La chimenea del 'Urquiola': medio siglo después, el buque aún 'humea' en A Coruña

Han transcurrido casi cincuenta años desde que el petrolero 'Urquiola' se incendió frente a las costas de A Coruña, un suceso que marcó a toda una generación de coruñeses. Al igual que el más reciente naufragio del 'Mar Egeo', quienes presenciaron la tragedia del 'Urquiola' en 1976 aún conservan vívidos recuerdos de aquel dramático episodio.

Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el buque continúa 'humando' simbólicamente en la ciudad hasta el día de hoy. En el número 93 de la calle de la Torre, un establecimiento hostelero ha encontrado un uso singular para lo que fue una de las chimeneas del emblemático barco.

Este peculiar elemento naval se ha integrado en la decoración del local, sirviendo como testimonio permanente de aquel accidente que conmocionó a la ciudad. La adaptación de esta pieza histórica representa un fascinante ejemplo de cómo los restos de tragedias marítimas pueden encontrar nueva vida en el ámbito urbano.

El incidente del 'Urquiola' permanece grabado en la memoria colectiva de A Coruña como uno de los eventos marítimos más significativos de su historia reciente. El buque, que transportaba crudo, encalló y se incendió provocando una importante marea negra que afectó a las costas gallegas.

La magnitud del desastre medioambiental y los esfuerzos de contención movilizaron durante semanas a autoridades y voluntarios. La conservación de esta chimenea no solo constituye una curiosidad local, sino que simboliza la resiliencia de una comunidad que ha sabido integrar su historia marítima, incluso en sus capítulos más dramáticos, en el tejido urbano contemporáneo.

Este singular elemento arquitectónico sirve como puente entre el pasado y el presente, recordando a coruñeses y visitantes la íntima relación de la ciudad con el mar y sus sometimes trágicas consecuencias. La transformación de objetos históricos en elementos funcionales dentro del paisaje urbano demuestra cómo las ciudades pueden preservar su memoria mientras avanzan hacia el futuro.

Artículo #1301 | Actualizado: 08:06:54