You are here
Faro de Vigo
Un brote de gastroenteritis cierra el agua de la traída en Betanzos
Betanzos vive un brote de gastroenteritis que se extiende sin que se aclare el origen y, por precaución, Sanidade ha impuesto restricciones en el consumo de agua de la traída y de las fuentes aunque los análisis realizados hasta el momento —el último en base a muestras tomadas el lunes— arrojan datos dentro de los parámetros exigidos.
Las subastas de embargos de la Seguridad Social fracasan: la mitad quedan desiertas
La Tesorería General de la Seguridad Social tiene múltiples vías para cobrar las deudas por impago de las cotizaciones. La última de ellas es el embargo de bienes para llevarlos a subasta pública con el objeto de saldar, al menos, parte de ese débito. Sin embargo, este sistema es altamente ineficaz y obsoleto, según sostiene el Tribunal de Cuentas. Un ejemplo de las graves deficiencias detectadas por el órgano fiscalizador en un informe específico es que la Seguridad Social guarda aún en sus depósitos más de 260.000 vehículos enajenados, procedentes de empresas, autónomos o profesionales que no están al día en el abono de sus cuotas. En Galicia, este anómalo funcionamiento de las subastas ha provocado que el 47,3% de las subastas de bienes (muebles e inmuebles) convocadas en el año 2021 quedaran desiertas.
El Sergas aprieta a los morosos y reduce la deuda de terceros casi un 50% en dos años
La sanidad pública es gratuita... en parte. La atención a víctimas de accidentes de trabajo o de circulación o a extranjeros de países con los que España no mantiene un convenio de reciprocidad obliga a los pacientes a pagar por su atención, a razón de unas tarifas de 256,87 euros por cuidados en urgencias, 1.030 por el uso de un quirófano o entre 7.992 y 8.049 euros por lesionado evacuado en helicóptero. Este mecanismo permite combatir también cierto turismo sanitario.
La nueva ABAU, en ‘cuarentena’ hasta después de las Generales
La nueva Selectividad queda oficialmente en cuarentena a la espera de los resultados de las elecciones generales del 23 de julio. El Ministerio de Educación ha comunicado que “se paraliza y no se aplaza” la aprobación definitiva del Real Decreto que regula la nueva ABAU. Según fuentes ministeriales, responde a un ejercicio de “responsabilidad”, hasta conocer el resultado de los comicios. “Será el próximo Gobierno el que decidirá qué hacer con el borrador”, afirman desde el Ministerio.
Los farmacéuticos alertan de que entre un 20% y un 50% de pacientes se medican mal
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC) alertó ayer de que entre un 20 y un 50% de los pacientes no toma correctamente su medicación. El colectivo profesional apuesta por la mejora de la adherencia a los medicamentos a través de la preparación y entrega de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) para paliar ese problema.
Alquilar un piso este verano en la costa gallega asciende a 930 euros a la semana
La inflación también llega a los pisos vacaciones. Este verano tocará rascarse más el bolsillo, sobre todo si el destino elegido es la costa gallega. Alquilar una vivienda el mes de agosto en Galicia costará de media 930 euros la semana, un 6% más que el verano pasado y un 35% más (240 euros) que el año en que estalló el COVID La comunidad gallega está situada en rojo en el mapa de tarifas de pisos en municipios costeros, de hecho es uno de los territorios donde más se encarecen con ese 6%, según el informe Alquiler costa en España publicado ayer por Tecnitasa, sociedad de tasación independiente de entidades financieras. En la lista de los destinos más prohibitivos continúa A Illa da Toxa, con del precio más alto de la costa gallega y el segundo de toda España. Pasar una semana en un piso vacacional de la localidad pontevedresa este mes de agosto exige un desembolso de 2.900 euros, 100 menos de los que tiene que abonarse si el destino es Puerto Banús (Marbella), la playa de Portio, en el pueblo cántabro de Liencres (Piélagos) o Portocolom, en Baleares.
Yolanda Díaz sitúa a la viguesa Marta Lois como presidenta de Sumar
El adelanto electoral de los comicios generales al 23 de julio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enterró las reacciones sobre la gran victoria del PP en las municipales y obligó a todos los partidos a reactivar sus maquinarias para centrarse en la gran batalla que decidirá la mayoría del Congreso de los Diputados y, por tanto, el Ejecutivo. El espacio político Sumar, impulsado por Yolanda Díaz, es el que más deberes tiene sobre la mesa, pues todavía no había clarificado sus alianzas con Unidas Podemos, con las que mantiene tensiones públicas, y sus otros socios. De momento, Sumar ya tiene presidenta: la viguesa Marta Lois.
Yolanda Díaz sitúa a la gallega Marta Lois como presidenta de Sumar
El adelanto electoral de los comicios generales al 23 de julio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enterró las reacciones sobre la gran victoria del PP en las municipales y obligó a todos los partidos a reactivar sus maquinarias para centrarse en la gran batalla que decidirá la mayoría del Congreso de los Diputados y, por tanto, el Ejecutivo. El espacio político Sumar, impulsado por Yolanda Díaz, es el que más deberes tiene sobre la mesa, pues todavía no había clarificado sus alianzas con Unidas Podemos, con las que mantiene tensiones públicas, y sus otros socios. De momento, Sumar ya tiene presidenta: la gallega Marta Lois.
Muere Daniel Barata Quintas, conselleiro de Cultura con Fraga entre 1990 y 1993
Daniel Barata Quintas, que fue conselleiro de Cultura de la Xunta con Fraga entre 1990 y 1993, ha muerto este miércoles en Ourense a los 79 años de edad, según confirman a Europa Press fuentes del Gobierno gallego.
Abre el plazo para matricularse en las escuelas infantiles de la Xunta
Las familias que hayan solicitado plaza para el curso 2023-2024 en las más de 170 escuelas infantiles públicas autonómicas pueden consultar las listas definitivas de admitidos en la página web de la Consellería de Política Social e Xuventude. A partir de mañana se abre el plazo para formalizar la matrícula y finaliza el próximo 14 de junio.
Baltar se libra otra vez del juicio por conducir a 215 km/h por la huelga de funcionarios
"Salvado por la campana", se podría decir. Los ciudadanos tendrán que esperar "sine die" para ver sentado en el banquillo de los acusados por exceso de velocidad al presidente de la Diputación de Ourense y del PP provincial, José Manuel Baltar Blanco, "cazado" a 215 km/h en la A-52 en el término municipal zamorano de Asturianos el 23 de abril.
Vencedores del 28-M: mezcla de veteranos, emergentes y victorias que rompen récords
El 1 de septiembre, Gonzalo Durán (PP) cumplirá 61 años y lo celebrará como alcalde de Vilanova de Arousa, concello en que sumará 32 años al frente del consistorio tras barrer a la oposición el pasado domingo y aumentar en dos ediles su número de concejales hasta alcanzar 12 de una corporación de 17. Ni la condena por insultar a la socialista Carmela Silva llamándole “chacha” ni los ataques a su casa han alterado los resultados de este veterano de la política pontevedresa.
Los secretos de ChatGPT, en clase
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y saber manejarse con ella es materia también para las aulas. Por ejemplo, ChatGPT “ya no es una tecnología del futuro, sino del presente”, como explicaba ayer el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y los alumnos aprenderán a aplicar la inteligencia artificial, sus riesgos y beneficios y cómo funciona y se puede emplear a través de los contenidos de dos asignaturas que estrenarán el próximo curso los institutos gallegos.
El PSdeG baraja celebrar sus primarias a la Xunta en el mes de septiembre
El PSdeG sopesa celebrar en el mes de septiembre las primarias para elegir a su candidato a la Presidencia de la Xunta en las elecciones autonómicas del año próximo, decisión que estará afectada ahora por el adelanto de los comicios generales al 23 de julio.
La Xunta contratará por 323 millones el suministro eléctrico durante un lustro
La Administración autonómica gallega quiere seguir alcanzando importantes ahorros en su factura eléctrica. En esta línea, abrirá de forma inminente la licitación de un nuevo contrato de suministro a través de la Red Enerxética Redexga, dependiente de la Consellería de Economía, Industria e Innovación, por un importe de 323 millones. El acuerdo actual, que entró en vigor en 2020 y se había prorrogado por dos años más, vence a finales de este ejercicio y, ante la situación del mercado, marcada por la alta volatilidad y niveles de precios récord, la Xunta considera necesario aplicar un cambio en el diseño y la metodología a fin de conseguir una tarifa competitiva, estable y predecible tanto para sus propios organismos como para los centros asociados, entre los que se incluyen colegios u hospitales.
Galicia retoma los escaneos de frecuencias en selectividad para cazar a tramposos
La sociedad evoluciona y las maneras de hacer trampa en los exámenes, también. Las “chuletas” clásicas comparten protagonismo con las digitales: si la CiUG insiste siempre en que los pabellones auditivos deben mantenerse despejados –esta vez también– es precisamente para evitar “chivatazos” a través de algún pinganillo. De hecho, tras el paréntesis de los años del COVID, en las convocatorias de la semana que viene en Galicia se desempolvarán los detectores de frecuencia para asegurar que los alumnos cumplen con la obligación de no acceder al aula del examen con dispositivos electrónicos activados y de que no copian.
Adif allana la llegada de la competencia a Renfe en la Alta Velocidad a Galicia
Extender los beneficios de la liberalización de la Alta Velocidad al resto del país y comenzar a amortizar los más de 4.000 kilómetros de vías construidos. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha tomado nota del interés de las compañías que ya compiten contra Renfe en los corredores hacia Cataluña, Levante y Andalucía y en llegar también al noroeste peninsular y ya prepara una segunda fase de los “contratos macro” que permitirá a la hispano-italiana Iryo o la francesa Ouigo llegar a Galicia.
El Sergas elevará en 1.365 euros la paga a enfermeras si este año hacen 105 horas extra
Faltan enfermeras, sobre todo en el ámbito hospitalario, y la situación se agravará con la llegada de las vacaciones de verano. Ante esta situación la Consellería de Sanidade ha incrementado al alza las retribuciones que se abonan por cada jornada complementaria que trabajen las enfermeras –lo que se enmarca dentro del acuerdo de mejoras salariales pactado con los sindicatos el pasado mes de abril– pero además añade otra novedad: incentivará con un plus adicional de 1.365 euros, que se abonará el próximo mes de febrero, a las profesionales que lleguen a las 105 horas extra entre el 1 de julio de este año y el 31 de enero de 2024, cubriendo sobre todo los huecos vacantes en los periodos de vacaciones de verano y Navidades.
Binter trae a Galicia su exitoso curso para perder el miedo a volar
El miedo a volar es algo irracional. Nadie nace con aerofobia. Pero a quien no la padece puede resultarle extraña. Incluso inexplicable. Todo lo contrario le ocurre a aquellas personas que cargan con ella y que saben muy bien lo que experimentan. Y no son pocas. Lo sufren mental y físicamente. El mero hecho de pensar que deben subirse a un avión le llega a paralizar. La ansiedad se dispara. Tiemblan, sudan y, si pueden, evitan volar. Pero no todos pueden librarse, ya sea por trabajo, visitas a familaires u otros motivos. Para estos, cada viaje a más de 10.000 metros de de altura se convierte en un suplicio. Para los otros, a los que el pánico les corta las alas por completo, en una limitación en su vida. Pero no están solos. Se calcula que en torno al 25% de la población tiene miedo a volar.
El radar de Tameiga, entre los que más multan de España: más de 100 ‘flashes’ al día
El panel luminoso o el cartel junto a la autovía, autopista o carretera secundaria que avisan de la proximidad de un radar parecen no ser suficientes para hacer levantar el pie del acelerador. Son todavía muchos los conductores que se ponen al volante ajenos a los límites de velocidad, incluso cuando se trata de un trayecto que se recorre a diario y se conoce la cercanía del aparato de control en ese punto.
Bladsye
Lo último en los blogs
Una de las vacunas chinas probada en humanos es segura y genera respuesta inmune.Se ha probado en 108 adultos y ofrece resultados...
Seguro que al cerrar un libro alguna vez has pensado en lo maravilloso que sería poder viajar al mundo en el que transcurre la historia. En...
Lo último en los foros
No es un secreto que Galicia cuenta con vinos: blancos y tintos de los cuales algunos de ellos pueden ser considerados de los mejores del...
Se inicia este "Foro" en relación al proyecto "Galicia Universal", para que todo aquel que se identifique con el mismo, pueda emitir su...