Inditex alcanza el 12% del mercado y triplica la cuota de Primark en España.
- La irlandesa es segunda en facturación con el 3,9%, pero tiene más compradores que nadie
Imagen: Dreamstime
28,34+0,21%
- Javier Romera – Madrid - 28/10/2019 - 7:00
Inditex ha logrado atar con más fuerza que nunca su liderazgo en en el mercado textil español. De acuerdo con los últimos dastos de Kantar Worldpanel, el gigante de la moda gallego alcanzó al cierre del tercer trimestre, el pasado 30 de septiembre, una participación por ventas en conjunto del 11,9%. Y eso sin tener en cuenta los datos de Massimo Dutti y Oysho, que no aparecen en el informe al estar por debajo del 1%.
Por cadenas, el liderazgo corresponde a Zara, que acapara el 5,9% de toda la facturación de la moda en España, muy por delante de Primark, que es segunda con el 3,9% o de H&M, tercera con el 2,6% de participación.
Springfield, la cadena juvenil del grupo Tendam, propietario también de Cortefiel, avanza con paso firme y consolida un 2% de cuota, acercándose así a los puestos de pódium. Pero es que, inmediatamente aparecen también otras tres cadenas de Inditex: Stradivarius, Pull&-Bear y Bershka, que tienen el 1,9%, el 1,7% y el 1,5% de cuota. A mitad de la tabla figura también otra cadena de bajo coste, C&A, que ha sufrido en los últimos años un agresivo plan de reestructuración y cierre de tiendas y que se ha quedado ahora con una cuota del 1,9%.
Un mercado atomizado
Al contrario de lo que sucede con otros sectores, como el de la distribución alimentaria, la venta de moda está muy atomizada en España. De hecho, entre las diez primeras cadenas no llega ni siquiera al 25% de la cuota total, teniendo en cuenta tanto el gran número de firmas que hay en el mercado como la penetración que aún mantiene el pequeño comercio.
En 2008, justo antes del estallido de la crisis económica, los españoles gastábamos más de 18.000 millones de euros en ropa y hoy la cifra apenas alcanza los 13.000 millones, lo que impllica una caída del 27%. Rosa Pilar López, directora y responsable del área textil de Kantar, explica que ante todo ello se está produciendo "una competencia continua en precios, con promociones y descuentos todo el año". El problema de fondo es que eso ha generado una rentabilidad y unos márgenes cada vez más estrechos que solo las grandes cadenas son capaces de aguantar. Según Kantar, desde 2001 la cuota del pequeño comercio se ha reducido a menos de la mitad, bajando desde el 44,9 al 19,5%, mientras que las grandes cadenas especializadas han pasado de tener un 18,7% de participación al 44,7%.
Primark es líder por número de compradores con un total de 10,6 millones de clientes
Esa fuerte competencia en precios ha provocado, además, que las cadenas que venden a precios más bajos sean las que más están creciendo. De hecho, la irlandesa Primark se ha hecho con el liderazgo por número de compradores, contabilizando al cierre de los nueve primeros meses del ejercicio un total de 10,6 millones en total. Eso significa, en la práctica, que un tercio de los compradores de moda en España ha adquirido algún tipo de prenda en sus tiendas. La segunda posición es para Zara, con 8,8 millones de consumidores, seguida muy de cerca por H&M con 7,1 millones.
Las acciones de Inditex tocan máximos de 15 meses espoleadas por los resultados de Asos
En Kantar reconocen que con la entrada en el mercado de Primark en 2006 se produjo un cambio de modelo, que permitió a esta cadena crecer con fuerza y alcanzar más clientes que nadie, aunque su volumen de facturación sea menor debido a los bajos precios a los que vende. En el último ejercicio con cuentas publicadas, el cerrado el 31 de agosto de 2018 la firma de moda irlandesa, propiedad del grupo Associated British Food (ABF), alcanzó un volumen de ingresos de 1.428 millones de euros. Por su parte, en 2008 Inditex obtuvo en España el 16,2% de su facturación total, lo que equivale a 4.235 millones de euros.
Las previsiones de Kantar World-panel apuntan a que la facturación del textil aumentará este año un 4,7%, tras cinco años consecutivos de caída. A pesar del parón del consumo, que está afectando ya a otras áreas de actividad, también son positivas las previsiones de Acotex, la patronal del comercio textil. En el mes de septiembre las ventas se incrementaron un 3,7%, quedando el acumulado anual en el 2,1%.
"De cara al último trimestre del año somos optimistas y más con campañas tan importantes como la de Navidad, esperando seguir en crecimiento y cerrar el año en torno al 3%", aseguran en la asociación. Las razones, según dicen, se encuentran en la "buena climatología que, unido a unas rebajas regulares, ha permitido vender stock de la temporada de verano y que las colecciones de otoño/invierno empiezan a dividirse esperando, los comercios, más tiempo para poner en los escaparates prendas de invierno".