
Luz verde al renacer del Barrio do Cura.
Superado el dictamen de Urbanismo, arranca la cuenta atrás para la transformación del histórico ámbito con 400 viviendas de privilegiadas vistas de la ría hasta Cíes.
Recreación del edificio del Barrio do Cura lindante con Pi y Margall. Estudio de Arquitectura Alfonso Penela
A. Otero 18/09/2019
El renacer del Barrio do Cura afronta la recta final. El proyecto para la transformación de este céntrico ámbito superó ayer uno de penúltimos trámites para que donde hoy avanza la piqueta en la demolición de las viejas edificaciones pronto puedan comenzar a levantarse las nuevas con 400 viviendas. Para este desarrollo urbanístico, uno de los más esperados en la ciudad, el monto de la inversión rebasa los 50 millones de euros.
Se someterá durante dos meses a exposición pública
La Gerencia aprobó en la mañana de ayer la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Urbana (PXOM) de 1993 para la reordenación del ámbito del Barrio do Cura promovido por la SLU homónima. Ahora el expediente –entregado el pasado marzo en nombre de los promotores por el director del equipo redactor del proyecto, Alfonso Penela– se llevará al próximo Pleno de la Corporación y a partir de aquí, previa publicación en el Diario Oficial de Galicia, se someterá durante dos meses a exposición pública. Y en paralelo a este plazo, precisa el acuerdo del departamento municipal,“se recabarán los informes sectoriales que resultes preceptivos” para que puedan arrancar las obras.
A la espera de los matices que incorporarán estos informes sectoriales, la fisionomía del futuro barrio apenas variará sobre lo conocido hasta la fecha. Siempre de acuerdo a la memoria presentada por el estudio de arquitectura de Penela, sobre el total de la superficie edificable, 55.780 m2, 15.809 m2 se destinarán a usos terciarios, mientras que el resto quedará para residencial. Como resultado de esta distribución, los edificios en conjunto sumarán 391 viviendas que si no todas unas mayorías disfrutará de una espectacular panorámica de la ría hasta alcanzar Cíes. Partiendo de una media de 2,3 inquilinos por vivienda, la población estimada para el barrio alcanzará los 900 vecinos.
Respecto al número de pisos, la concejala de Urbanismo, María José Caride, confirmó ayer la cifra de 400 adelantada en días pasados por el alcalde Abel Caballero, si bien precisó que “dependerá” de los proyectos que presenten los promotores “porque serán los que marcarán el número final”. “Los 400 se han calculado con unos 90 o 100 m2 por vivienda”, explicó.
Antes
Despúes
Las cifras del Barrio do Cura
50
Millones de inversión estimada
55.780
Superficie edificada
400
Viviendas
36
Protección oficial
Recreación del edificio del Barrio do Cura, vista desde O Berbés. Estudio de Arquitectura Alfonso Penela
Las plazas de aparcamiento, garajes incluidos, sumarán 1.130
Los garajes de los edificios construidos bajo el Paseo de Alfonso ofrecerán 600 plazas para un parque móvil estimado en 587 vehículos. Otras 237 se reserva para los locales comerciales y otros usos, y 300 más en el aparcamiento subterráneo de 7.000 m2 que prevé ejecutarse bajo parte de la superficie proyectada para zonas verdes, de 5.000 m2. En total, las plazas de estacionamiento superan 1.130.
El renacer de este ámbito contará con una salida peatonal hacia el Paseo de Alfonso al tiempo que facilitará la conexión de las calles de su entorno, caso de la de Torrecedeira con el Casco Vello.
A propósito del avance administrativo de este proyecto, el grupo Marea de Vigo justificó ayer su abstención en esta modificación puntual criticando en un comunicado el “reducido” número de viviendas protegidas en este proyecto. “Solo 36 de 400, 17 en suelo urbano consolidado y 19 en suelo urbano no consolidado”, repasó. A juicio de esta formación el gobierno local “desaprovecha” estos convenios por la oportunidad que brindan para aumentar el parque municipal de pisos.
Estudio de Arquitectura Alfonso Penela
Recreación de cómo quedará encajada la fachada de la iglesia del viejo asilo Estudio de Arquitectura Alfonso Penela
Un edificio del siglo XXI envuelve la fachada neogótica
Por fin el proyecto de transformación del Barrio do Cura avanza en su tramitación urbanística para desesperación de sus promotores que llevan intentándolo tantos años que algunos optaron por abandonar (Karpin). Las exigencias de la Gerencia no han sido menores pero más conocidas, y aplaudidas, fueron las instrucciones del alcalde para que se cumplieran varias premisas, empezando por mantener intocable las vistas a las Cíes desde el mirador del Paseo de Alfonso y la conservación parcial de la fachada del viejo asilo dentro de los trabajos del demolición.
Esto último salta a la vista. Poco queda ya en pie de los edificios que ocuparon durante tantos años este barrio y menos aún de la histórica sede de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Salvo esa parte de la fachada de la iglesia neogótica que como recrea la imagen virtual adjunta a esta información los vigueses seguirán apreciando envuelta en un edificio del siglo XXI.