
Capital inglés compra aldea en Viveiro
Una pareja del Reino Unido acaba de adquirir un pueblo centenario abandonado con cinco casas y dos manantiales situado a un kilómetro de la playa de Abrela
Una pareja inglesa compra una aldea en Viveiro Pepa Losada
Lucía Rey - Viveiro / La Voz 26/01/2019 11:12 h
La cifra de ciudadanos extranjeros que eligen Galicia para residir buscando una mejor calidad de vida en contacto con la naturaleza, la gastronomía, el patrimonio cultural o las gentes no deja de aumentar. La experiencia más reciente tiene como escenario Viveiro, donde una pareja del Reino Unido acaba de comprar una aldea abandonada por algo más de 300.000 euros. El pueblo está situado en el lugar de A Insua, un enclave idílico ubicado a menos de un kilómetro de la playa de Abrela (O Vicedo), y que consta de cinco edificaciones centenarias, como explica Rosa María Costoya, gerente de Galician Country Homes, la agencia inmobiliaria con sede en Rábade que ha intermediado en la transacción. «Una de las casas es perfectamente habitable, otra está con la placa y el techo, otras dos están derruidas y la quinta es una antigua capilla», detalla la emprendedora lucense, que indica que el acuerdo se ha cerrado porque tanto el actual propietario de la aldea, que es vecino de este municipio de la costa de Lugo, como sus futuros dueños «valoran muchísimo toda la historia que rodea a unas propiedades tan antiguas». «Quieren -añade- honrar la memoria de la gente que las construyó».
En esa línea, Costoya subraya que la aldea forma parte del proyecto vital de un único hombre «que ha estado durante cuarenta o cincuenta años de su vida tratando de unificar los minifundios» que existían en este rincón de Viveiro y que son tan habituales en Galicia, con el objetivo de reunirlos todos en una única parcela. Con esa finalidad fue comprando los terrenos a las diferentes personas que en tiempos residieron en este paraje, que también está emplazado a escasos metros del antiguo Cargadoiro de A Insua, desde el que se dio salida durante décadas al mineral extraído de la minas de hierro de A Silvarosa.
Riotorto brinda por Gwyneth Paltrow
TANIA TABOADA MÓNICA P. VILAR SENÉN ROUCO ÓSCAR CELA
80.000 metros cuadrados
La finca en su conjunto tiene una superficie de ocho hectáreas (80.000 metros cuadrados) y dispone de una amplia zona boscosa en la que en este momento crecen eucaliptos. La idea es que en un futuro más o menos cercano pueda alojar otras especies arbóreas. La aldea cuenta además con dos manantiales de agua potable y un tercero que abastece de agua al terreno, que antiguamente estaba dedicado a labradío. Otro de los atractivos de la parcela es el hecho de tener varios accesos directos al mar; desde uno de ellos se desciende incluso a una pequeña cala.